Detección de Agua Subterránea
para pozos
Poder disponer de agua subterránea en tu propio terreno equivale a tener en tu finca una fuente de agua natural propia, tanto para el riego como para conectarla a la red de la casa. Un recurso que incrementa el valor del terreno entre un 20 % y un 40 %

La detección de agua subterránea es un proceso que combina conocimiento tradicional y técnicas avanzadas para localizar fuentes de agua con precisión, optimizando su aprovechamiento como recurso esencial.
Para ello, empleo herramientas como la radiestesia y la geobiología. Estas disciplinas permiten identificar corrientes subterráneas, evaluar su profundidad y calidad, y seleccionar los puntos ideales para perforar pozos destinados a riego, consumo o potabilización. La radiestesia, a través de instrumentos como varillas o péndulos, detecta variaciones energéticas en el terreno, mientras que el análisis geobiologico complementa este trabajo al evaluar factores como la composición mineral del suelo, la calidad y la profundidad del agua disponible.
ESTA UNIÓN DE SABERES TRADICIONALES Y MODERNOS PROPICIA QUE EL LUGAR SELECCIONADO TENGA LAS CONDICIONES ÓPTIMAS PARA OBTENER AGUA, MINIMIZANDO EL IMPACTO AMBIENTAL Y OPTIMIZANDO RECURSOS.
¿Es para tí?
Este servicio es ideal si:
- Necesitas localizar agua subterránea para uso agrícola, residencial o comercial.
- Quieres asegurarte de que el agua disponible sea adecuada para consumo humano o riego.
- Deseas aprovechar al máximo tu terreno sin dañar su equilibrio natural.
Usos
Detectar agua subterránea es esencial para una amplia variedad de aplicaciones, como:
- Riego agrícola: Garantiza un suministro constante de agua para cultivos.
- Consumo doméstico: Identifica fuentes de agua limpia y accesible para hogares y comunidades.
- Potabilización: Recomiendo siempre los métodos más avanzados y eficaces para su potabilización.
El Proceso
El proceso comienza con un estudio preliminar del terreno para evaluar sus características geográficas y las condiciones topográficas locales que puedan influir en la detección de agua subterránea.
Luego, se emplea la radiestesia, utilizando instrumentos como varillas o péndulos, para identificar corrientes subterráneas y determinar los puntos más adecuados para perforar. Este análisis se complementa con un estudio geológico que considera factores como la presencia de minerales, la profundidad y la calidad del agua disponible.
Finalmente, se ofrece una recomendación personalizada con indicaciones claras para llevar a cabo la perforación: gestionar los permisos necesarios ante la correspondiente confederación hidrográfica para la perforación y legalización del pozo, así como recomendaciones para adquirir los sistemas más avanzados que permitan potabilizar el agua en el punto de salida y optimizar su conducción y aprovechamiento.

