Filosofía y Enfoque
"En un mundo que constantemente busca respuestas rápidas y soluciones estandarizadas, se hace imprescindible volver la mirada hacia prácticas que respeten el equilibrio natural del cuerpo y promuevan una conexión profunda con nuestro entorno"
Este enfoque es la esencia de las llamadas medicinas integrales, como la medicina holística, natural, naturopatía, medicinas alternativas, dulces, complementarias o paralelas.
Todas ellas comparten un propósito común: ofrecen un enfoque respetuoso y global para entender la salud, no solo aliviando síntomas, sino atendiendo la raíz de los problemas y promoviendo un bienestar completo y sostenible.
Son además: respetuosas, inocuas, accesibles para todas las economías y, en muchos casos, ofrecen resultados permanentes.
La medicina natural se fundamenta en conocimientos tradicionales y ancestrales como la acupuntura y la geoterapia, combinados con avances modernos como la homeopatía y la simpático terapia, entre otros. Representa una alternativa consciente frente a las limitaciones de la medicina alopática convencional.
¿Por qué elegir terapias naturales?
Las terapias naturales no solo cuidan el cuerpo, sino también la mente, ofreciendo soluciones
integrales y personalizadas. Son seguras, accesibles y han demostrado ser eficaces en una
amplia variedad de problemas de salud, incluidas dolencias de difícil tratamiento, como: asma,
artritis, psoriasis, cefaleas crónicas, sinusitis, úlceras, dolores y limitaciones osteoarticulares,
problemas digestivos.
Estas terapias se apoyan en técnicas avanzadas de diagnóstico y tratamiento, adaptándose a
las necesidades específicas de cada individuo, desde el alivio de dolores crónicos hasta la
mejora de condiciones complejas.
¿A quién va dirigida la Medicina Natural?
La medicina natural está orientada a todas aquellas personas que buscan una manera más
respetuosa de cuidar su salud. Es ideal para quienes desean complementar tratamientos
médicos convencionales, tratar enfermedades crónicas o mejorar su calidad de vida de manera
integral.
Se recomienda especialmente para:
- Personas con dolencias de difícil manejo que no han encontrado alivio en la medicina
alopática o tradicional. - Quienes prefieren opciones no invasivas o libres de químicos.
- Aquellos interesados en prevenir enfermedades y conservar un optimo estado físico.
- Personas sensibles a los efectos secundarios de medicamentos tradicionales.
- Quienes buscan tratamientos adaptados a su individualidad, edad, condición y vida laboral.
Practicas principales de la medicina natural
Estas prácticas están diseñadas para restaurar la capacidad innata del cuerpo de autorregularse, promoviendo una salud integral, respetuosa y duradera. Entre las disciplinas más destacadas de la medicina natural se encuentran:
Métodos Diagnósticos
- Iridología, radiestesia, pulsología, tests osteopáticos.
- Psicología, fisiognomía, anamnesis, pruebas radiestésicas.
Terapias de Prescripción
- Homeopatía, fitoterapia y oligoterapia.
- Flores de Bach, nutrición personalizada y complementos específicos.
Técnicas de Acción Refleja
- Reflexoterapia podal y general.
- Masajes terapéuticos.
Terapias Correctivas
- Acupuntura, osteopatía y moxibustión.
- Cromoterapia, musicoterapia y magnetoterapia.
Terapias Termorreguladoras
- Hidroterapia, baños de vapor y sudor activo.
Técnicas Motrices y Naturales
- Estiramientos, movilización y fisioterapia.
- Geoterapia, tai-chi, chi-cong, higienismo.
Métodos Educacionales
- Técnicas posturales, ejercicios para mantenerse en forma, ejercicios respiratorios y yoga.
En armonía con la naturaleza
Durante más de 40 años, la medicina natural ha demostrado su efectividad, no solo como una alternativa, sino como un complemento esencial a la medicina moderna.
En un mundo donde lo inmediato es la norma, estas prácticas nos invitan a volver a lo esencial: cuidar cuerpo, mente y espíritu en sintonía con la naturaleza.
“Son un homenaje a la sabiduría ancestral y una invitación a aprovechar lo mejor que nos ofrece la madre naturaleza para vivir plenamente”