Análisis Geoambiental

Su objetivo es comprender cómo y por qué la permanencia en los lugares donde vivimos, trabajamos o descansamos puede ser la causa de muchas de nuestras dolencias o incluso enfermedades, impactando directamente en nuestra salud.

El ser humano es un ser complejo, tanto en su naturaleza como en sus necesidades. Su entorno puede ser, de igual modo, una fuente de bienestar o, por el contrario, serle hostil y convertirse en un espacio que afecte negativamente su salud.

Hace años entendí que, para abordar los problemas que afectan a las personas, es necesario adoptar una filosofía de medicina-salud integral. Esto implica ver a cada individuo desde distintos ángulos: desde lo más profundo (su genética), desde lo que lo rodea (su entorno), desde su conexión con lo superior (su espiritualidad), y desde lo más básico (sus instintos), así como la manera en que interactúa con los demás. Todos estos factores influyen de forma interconectada en tu bienestar.

La Geobiología es una disciplina que estudia cómo diversos factores, elementos y sustancias presentes o cercanas de nuestro entorno pueden influir en nuestra salud.

Esta disciplina, que combina conocimientos científicos, ecológicos y tradicionales, con aplicaciones en la medicina alternativa, la arquitectura y el diseño ambiental, tiene como objetivo comprender cómo el lugar donde vivimos, trabajamos o descansamos influye de manera muy notable en nuestra salud.

¿En qué consiste?

El estudio de los hábitats, es decir, los lugares donde las personas (y sus animales) pasan su tiempo, se basa en 5 pilares. A partir de un diagnóstico detallado, se realiza un tratamiento para transformar esos espacios en lugares biohabitables, es decir, saludables y armoniosos

  1. Detección mediante Radiestesia: Se identifican las alteraciones del campo magnético terrestre que pueden afectar a la salud, tales como las radiaciones naturales del subsuelo (corrientes de agua subterránea, fallas geológicas, masas minerales, chimeneas cosmotelúricas, túneles, vórtices y cruces de redes geomagnéticas, entre otros).
  2. Medición de radiaciones artificiales: A través de equipos electrónicos, se miden las radiaciones externas e internas que afectan al espacio, tales como antenas, radares, líneas de alta tensión o cables enterrados, así como radiaciones producidas por dispositivos dentro del hogar o lugar de trabajo, como WiFi, microondas y teléfonos inalámbricos, entre otros. También se mide el gas radón
    subterráneo.
  3. Ajustes para un hábitat saludable: Este paso incluye la implementación de soluciones como la instalación de sistemas eléctricos biocompatibles, luminarias no contaminantes, y la neutralización de los campos electromagnéticos. Además, se eliminan sustancias tóxicas y se sustituyen materiales por alternativas  ecológicas, como pinturas no tóxicas, compuestos orgánicos volátiles, y productos de limpieza más saludables.
  4. Neutralización de entornos contaminantes: Es fundamental analizar la proximidad a lugares de sufrimiento o contaminación, tales como cárceles, mataderos, reformatorios, industrias contaminantes, zonas con tráfico intenso y otras fuentes de contaminación. Evaluar estos factores permite tomar decisiones informadas sobre cómo modificar estos espacios. 
  5.  Evaluación de vibraciones paranormales y su armonización: Se valora la influencia de energías insidiosas o de bajo nivel vibracional, como egrégores, memoria de paredes, incorpóreos, maldiciones o energías negativas que puedan estar distorsionando el ambiente. En estos casos, se buscan maneras de armonizar los espacios para restaurar un entorno biohabitable, saludable y protector.

¿Es para ti?

Este análisis es ideal si:

  • Sientes que tu entorno está afectando tu salud o energía y quieres un cambio que mejore tu calidad de vida y la del espacio donde vives y trabajas.
  • Buscas prevenir y reducir riesgos para evitar que cualquier problema de salud relacionado con tu hábitat se agrave.
  • Te interesa mejorar el entorno donde vives o trabajas para tener más energía en tu día a día.
  • Experimentas dolores, fatiga, insomnio, estrés o problemas recurrentes de salud que no han mejorado con tratamientos convencionales.
  • Deseas transformar tu espacio en un lugar saludable y armonioso, donde tanto tú como tu familia puedan prosperar.
  • Quieres identificar y corregir posibles desequilibrios en tu hogar o lugar de trabajo, como radiaciones físicas, electromagnéticas o energías sutiles, además de sustancias tóxicas, que podrían estar afectando tu salud.
Con este análisis y su reconversión, podrás tomar decisiones informadas sobre tu entorno y hacer ajustes que mejoren tu bienestar general, tanto en casa como en el trabajo. Es una herramienta esencial para aquellos que buscan no solo conocer su entorno, sino también vivir de forma más equilibrada y saludable.